Barrera Forestal Del Amazonas

Equipo del Proyecto

Unidos Por El Amazonas

Durante los últimos siete años se ha consolidado un equipo multidisciplinario, que además de contar con una importante formación y experiencia profesional, está altamente comprometido con la generación de una alternativa real frente a la problemática que atraviesa el planeta. Desde esta perspectiva, contamos con profesionales en el campo científico y académico, técnico, económico, social, de comunicaciones y además hemos logrado vincular aliados estratégicos de la región amazónica y de las comunidades indígenas.

Para la puesta en marcha de este importante reto, se ha desarrollado el programa piloto denominado “SALVEMOS EL AMAZONAS” como la primera “Barrera Forestal”, que será establecida en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada, Colombia, donde se une la frontera agrícola con la selva amazónica en la región de la Orinoquía.

Nuestro Equipo

Gestores del proyecto

Juan Carlos Valencia

Representante Legal

Empresario del Ecoturismo y la conservación en el Valle del Cauca Colombia, Creador de la Reserva y Complejo Eco-Turístico Leña Verde durante más de treinta años. Creador del proyecto Ecoinversion Forestal en el año 2015, desarrollador del concepto y la criptomoneda ambiental Ecoinv, Gestor para la creación del Centro de Investigación para el desarrollo CETEC (Científico, Educativo, Turístico, Ecológico y Cultural) de la región norte del Valle del Cauca con la Universidad del Valle sede Zarzal.

José Javier Valencia

Gestor

Empresario del Ecoturismo y la conservación en el Valle del Cauca Colombia, Creador de la Reserva y Complejo Eco-Turístico Leña Verde durante más de treinta años. Creador del proyecto Ecoinversion Forestal en el año 2015, desarrollador del concepto y la criptomoneda ambiental Ecoinv.

Nuestro Equipo

Cientifico Ambiental

Eduardo Posada Florez Físico y científico
Físico y científico colombiano, director Centro Internacional de Física, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-126551_archivo_pdf87.pdf
Patrick Marie Lavelle Catedrático
Catedrático Emérito de Ecología de la Universidad UPMC Paris VI, Miembro de la Academia Francesa de Ciencias (sección Biología), Miembro de la Academia Europea de Ciencias http://sorbonne-fr.academia.edu/PatrickLavelle/CurriculumVitae https://www.researchgate.net/profile/Patrick_Lavelle
Julián Serna Giraldo Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. Subdirector Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Presidente Ejecutivo Fundación Liderazgo y Gestión. https://co.linkedin.com/in/juli%C3%A1n-serna-giraldo-46986735

Juan David Serna Arbeláez

Biólogo Ambiental

Biólogo Ambiental. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajo de Grado: Efecto de la deforestación, sobre el ingreso de aportes no foliares del bosque ripario a un arroyo Amazónico (Leticia: Amazonas: Colombia)

Miguel Quirama Aguilar

Ingeniero ambiental

Ingeniero ambiental y magíster en ingeniería ambiental de la Universidad de los Andes con énfasis en calidad del aire y análisis de datos espaciales y modelación con SIG.

Julián Serna Giraldo

Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. Subdirector Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Presidente Ejecutivo Fundación Liderazgo y Gestión.

Eduardo Posada Florez

Físico y científico

Físico y científico colombiano, director Centro Internacional de Física, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.

Patrick Marie Lavelle

Catedrático

Catedrático Emérito de Ecología de la Universidad UPMC Paris VI, Miembro de la Academia Francesa de Ciencias (sección Biología), Miembro de la Academia Europea de Ciencias.

Ricardo Quiroga Quiroga

Coord. NASA Desastres

Dr. Ricardo Quiroga, Coordinador del Programa de Desastres de la NASA para las Américas y el Caribe y Co-chair de AmeriGeo Grupo de Desastres.
Juan David Serna Arbeláez Biólogo Ambiental.
Biólogo Ambiental. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajo de Grado: Efecto de la deforestación, sobre el ingreso de aportes no foliares del bosque ripario a un arroyo Amazónico (Leticia: Amazonas: Colombia). https://co.linkedin.com/in/juan-david-serna-arbelaez-529104a9
Miguel Quirama Aguilar Ingeniero ambiental
Ingeniero ambiental y magíster en ingeniería ambiental de la Universidad de los Andes con énfasis en calidad del aire y análisis de datos espaciales y modelación con SIG. https://scholar.google.com/citations?user=-CM1uOYAAAAJ&hl=en
Ricardo Quiroga Quiroga Coord. NASA Desastres
Dr. Ricardo Quiroga, Coordinador del Programa de Desastres de la NASA para las Américas y el Caribe y Co-chair de AmeriGeo Grupo de Desastres. https://www.youtube.com/watch?v=tZjPKxc_EM4&ab_channel=NASAenEspa%C3%B1ol

Nuestro Equipo

Técnico

Camilo Casadiego Millán

Arquitecto

Arquitecto Arquitectura. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia 2000 Especialidad Arquitectura Comercial, School of Architecture TULANE UNIVERSITY. New Orleans, Louisiana. U.S.A. in 2001.

Agustín Torres García

Arquitecto

Arquitecto Ecoaldeas. Investigador en bio arquitectura con base en conceptos de permacultura, mediante el diseño y construcción de eco-aldeas como modelos sostenibles de intervención en áreas protegidas y de conservación ambiental

Mario Alexander Ruíz

Ingeniero de Sistemas

Ingeniero de Sistemas, experiencia profesional de más de 20 años en TIC, liderando procesos de desarrollo de Software y asesoría e implementación de nuevas tecnologías para empresas del sector privado y público.

Juan Carlos Leal Gutiérrez

Representante CORPOCEG

Representante legal CORPOCEG. Asistencia Técnica y Capacitación. Proveedor de servicios agrícolas y asistencia técnica, establecido en marzo de 2005 Avalado por el Ministerio de Agricultura en el programa financiero para el desarrollo agrícola

William Henry Rivera E.

Dir. Refonativo

Representante legal Refonativo: Negocio Verde de Colombia Viveros de especies nativas de la selva amazónica
Camilo Casadiego Millán Arquitecto
Arquitectura. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia 2000 Especialidad Arquitectura Comercial, School of Architecture TULANE UNIVERSITY. New Orleans, Louisiana. U.S.A. in 2001. https://quindionoticias.com/politica/c71-noticias/director-de-planeacion-de-armenia-escogido-por-la-presidencia-de-la-republica-para-integrar-mision-nacional-que-viaja-a-corea-del-sur/
Agustín Torres García Arquitecto
Arquitecto Ecoaldeas. Investigador en bio arquitectura con base en conceptos de permacultura, mediante el diseño y construcción de eco-aldeas como modelos sostenibles de intervención en áreas protegidas y de conservación ambiental https://co.linkedin.com/in/agustin-torres-garcia-3a935b56
Mario Alexander Ruíz Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas, experiencia profesional de más de 20 años en TIC, liderando procesos de desarrollo de Software y asesoría e implementación de nuevas tecnologías para empresas del sector privado y público. https://co.linkedin.com/in/maruizma
Juan Carlos Leal Gutiérrez Representante CORPOCEG.
Representante legal CORPOCEG. Asistencia Técnica y Capacitación. Proveedor de servicios agrícolas y asistencia técnica, establecido en marzo de 2005 Avalado por el Ministerio de Agricultura en el programa financiero para el desarrollo agrícola
William Henry Rivera Escobar Dir. Refonativo
Representante legal Refonativo: Negocio Verde de Colombia Viveros de especies nativas de la selva amazónica https://www.refonativo.com/
Ricardo Quiroga Quiroga Coord. NASA Desastres
Dr. Ricardo Quiroga, Coordinador del Programa de Desastres de la NASA para las Américas y el Caribe y Co-chair de AmeriGeo Grupo de Desastres. https://www.youtube.com/watch?v=tZjPKxc_EM4&ab_channel=NASAenEspa%C3%B1ol

¿Te gustaría comprar un árbol para el Amazonas?

Nuestro Equipo

Económico

Pedro Arturo Rodríguez

Administrador Público

Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública, Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central, especialista en Derecho Constitucional, U. Sergio Arboleda

Miguel Ángel Mazarriegos W.

Ingeniero Industrial

Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la misma Universidad.

Edwin Tarapuez Chamorro

Economista

Economista Universidad de Nariño, doctor en ciencias económicas y empresariales. Docente Investigador, Universidad del Quindío.

Beatriz Elena Guzmán D.

Administradora de Empresas

Administradora de Empresas, Universidad Autónoma de Colombia, Magister en Administración y especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva Universidad Externado de Colombia. Docente Investigadora, Universidad del Quindío.

Mateo Mejía Harry

Administrador Negocios Internacionales

Administrador de negocios internacionales, Institución Universitaria EAM
Pedro Arturo Rodríguez Tobo Administrador Público
Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública, Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central, especialista en Derecho Constitucional, U. Sergio Arboleda https://www.cnsc.gov.co/index.php/pedro-arturo-rodriguez-tobo
Miguel Ángel Mazarriegos Wiedmann Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la misma Universidad. https://www.linkedin.com/in/mamwg/
Edwin Tarapuez Chamorro Economista
Economista Universidad de Nariño, doctor en ciencias económicas y empresariales. Docente Investigador, Universidad del Quindío https://orcid.org/0000-0003-1668-0840
Beatriz Elena Guzmán Díaz Administradora de Empresas
Administradora de Empresas, Universidad Autónoma de Colombia, Magister en Administración y especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva Universidad Externado de Colombia. Docente Investigadora, Universidad del Quindío https://orcid.org/0000-0002-9943-3548
Mateo Mejía Harry Administrador Negocios Internacionales
Administrador de negocios internacionales, Institución Universitaria EAM

Nuestro Equipo

De Comunicaciones Estratégicas e Institucionales

René Rojas Camacho

Comunicador y Periodista

Comunicación organizacional, masiva y periodismo, capacitación, relaciones interinstitucionales, imagen corporativa y trabajos en investigación periodística. Premio de Periodismo Simón Bolívar 2002-2003. Apoyo a la comunidad científica para la creación en Colombia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2014-2018.
René Rojas Camacho Comunicador y Periodista
Comunicación organizacional, masiva y periodismo, capacitación, relaciones interinstitucionales, imagen corporativa y trabajos en investigación periodística. Premio de Periodismo Simón Bolívar 2002-2003. Apoyo a la comunidad científica para la creación en Colombia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2014-2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ganadores_del_Premio_Nacional_de_Periodismo_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar

BARRERA FORESTAL DEL AMAZONAS

Aliados

Comité Regional de la Orinoquía
  • William Henry Rivera Escobar. (Refonativo), Presidente 
  • Carlos Julio Benavides Sabogal, Secretario General.
  • Jimmy Alexander Ruiz Vásquez, Coordinador Equipo Asesor.
  • Daniel González Rojas, Proyectos Productivos.
  • Carlos Hernán Núñez Toro, Área De Sistemas.
  • Anderson Arrieta Lizcano, Área Ambiental.
  • Jonathan Davian Rivera Rosillo y Emanuel David Rivera Aya, Enlace Jóvenes.
  • Pedro Pablo Hernández Romero, Enlace Resguardos Y Pueblos Indígenas. 
  • Laura María Aya Bernal, Enlace De Mujeres.
  • Daniel Fernando Inocencio Diaz, Enlace Juntas De Acción Comunal.
  • John Eider Pizara Cardona, Agrónomo.
  • Juan Carlos Vázquez Rodríguez, Viverista.
Cabildos, Resguardos Y Asociaciones Indígenas
  • Resguardo Ríos Muco Y Guarrojo  Resolución # 0014 De Enero 18 De 1978 Nit # 900 356195-0
  • Cabildo Gobernador: Armando Aries Mancipe Mancipe Etnias: Guahibo Y Piapoco
  • Resguardo Indígena Huitora Resolución # 0022 Del 03 De Febrero De 1981
  • Cabildo Gobernador : Karen Indira Gutiérrez Garay Gran Resguardo Del Vaupés Resolución # 0058 De Mayo 06 Del 2014 Ministerio del Interior-Dirección De Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. Nit: 900.991.461-8
  • Activa: Asociación De Capitanes Tradicionales Indígenas Del Vaupés, Alto Apaporis. Representante Legal: Aplicio Sánchez Ortiz CC # 1.125.469.761 De Buenos Aires Mitú
Fundación Comando De Los Sueños

Mario Agudelo, Representante Legal. Durante 17 Años Desarrollo Programas Permanentes en favor de comunidades vulnerables (Rurales y Urbanas) y con diversos sectores como la niñez, la adolescencia, juventud y mujeres en articulación con sectores públicos y privados. https://docs.google.com/presentation/d/1T8xilcoSEy_ph0XeCj3D57UAFYwYW_XD/edit#slide=id.p1