Somos los creadores de una Reserva Natural





Sembramos Esperanza
Durante los últimos 30 años detuvimos la practica de la ganadería para permitir el crecimiento y desarrollo de una reserva natural de 72 hectáreas.
Senderos ecológicos, trochas para caminatas, bosques, quebradas, aves y espectaculares sitios para divisar el paisaje vallecaucano, son algunos de los atractivos de nuestra reserva

Casos de éxito
En el año 1990 en el corregimiento de Quebrada Nueva, Valle del Cauca, Colombia, se adquirieron dos predios conocidos como La Floresta y Cristales, con una extensión de 24 y 48 hectáreas respectivamente, terrenos que estaban destinados a la ganadería, actividad que viene convirtiendo la región en un desierto. Esta adquisición, se realizó con el propósito de suspender toda actividad ganadera e iniciar un proceso de recuperación de suelos, flora y fauna nativas en estos predios, contrarrestando de esta forma la erosión y acelerada degradación causada hasta ese momento,
Logramos reforestar
En el año 1995 se constituyó la sociedad Valencia Hermanos y Cía. Ltda. y en una quinta parte del predio se creó el establecimiento comercial denominado Complejo Ecoturístico Leña Verde, cuyo eje central fue el desarrollo de una actividad económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente amigable, viéndose reflejado en el crecimiento turístico en la región, en la generación de empleo y en la recuperación ambiental.
Durante los últimos 30 años se logró recuperar un terreno que estaba en un alto grado de deterioro, y en la actualidad se cuenta con un ecosistema que se caracteriza por su biodiversidad; este proceso se evidencia en la expansión de las masas boscosas, el restablecimiento de la capa vegetal y el rescate de la flora y fauna, entre otros beneficios.




En el año 2015 se creó el proyecto Ecoinversión Forestal, con el propósito de generar un mercado integral alrededor del medio ambiente, concentrando sus esfuerzos en armonizar la relación entre crecimiento económico, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
Evidencia fotográfica
Desde inicios del año 2020 se están adelantando gestiones para la implementación del CETEC, centro de investigación enfocado en el desarrollo Científico, Educativo, Turistico, Ecológico y Cultural de la región. Inicialmente se pretende realizar estudios de la recuperación de flora y fauna de estos predios, las condiciones físico-químicas y de fertilidad, y hacer un comparativo con los terrenos aledaños que han continuado ejerciendo la actividad ganadera; Una investigación de esta naturaleza, permitirá cuantificar económicamente la recuperación y contribuirá a la generación de alternativas para evitar el colapso ambiental de esta región.
Aún falta mucho por hacer, continuamos avanzando gracias al apoyo de grandes personas y empresas. Tu también puedes ser parte del cambio.





